Convención de Nikkeis y Japoneses en el Exterior

“Información de la 62ª Convención de Nikkeis y Japoneses en el Exterior”

Este evento ya ha terminado. Gracias por su participación.

La 62ª Convención de Nikkeis y Japoneses en el Exterior, que estaba programada para organizarse en Tokio a fines de octubre del 2022, se llevará a cabo vía online debido a la situación mundial originada por el COVID-19.

TEMA: Desarrollo sostenible de las comunidades Nikkei y el Japón
FECHA: 22, 23 de Octubre de 2022
LUGAR: Online(Zoom webinar)

■Programación■
【Día 1 – Sábado, 22 de Octubre 10:00~11:30(Hora de Japón)】
Apertura
Presentación del organizador
Presentación de invitados
Informes de las comunidades Nikkei del mundo
Conferencia principal: Sr. Masato NINOMIYA, Profesor de la Universidad de São Paulo

【Día 2 – Domingo, 31 de Octubre 10:00~13:30(Hora de Japón)】
■Simposio “Creación de comunidades nikkei sostenibles: Prácticas y resultados”
Panel de Discusión 1: “Las comunidades nikkei expanden su diversidad de actividades”
・Transmisión en directo desde el Museo de la Migración Japonesa al Exterior
Panel de Discusión 2: “Resultados de la Encuesta de Descripciones de Libros de textos sobre los nikkeis y retos para el futuro”

*NOTA: Puede haber cambios de último momento en el programa, según las

Haga clic AQUÍ para participar

〇 Haga clic AQUÍ para el informe de la 61ª Convención, 2021. (Página japonesa) 


Convención de Nikkeis y Japoneses en el Exterior

1. Origen de la convención

Durante la Segunda Guerra Mundial, los 120 mil japoneses y nikkeis de segunda generación que vivían en diferentes partes de los Estados Unidos, fueron obligados a trasladarse a los campos de internamiento en ese país. Al recibir esta noticia, Japón envió a dichos campos, a través de la Cruz Roja, artículos reconfortantes como pasta de soya, salsa de soya y libros en japonés. En septiembre de 1945, los nikkeis estadounidenses, testigos del caos y la crisis de la posguerra por las que pasaba el pueblo japonés por falta de alimentos y artículos de necesidad para poder subsistir, se encargaron de enviar a su patria, los llamados suministros LARA, es decir, ropas y alimentos como leche en polvo, desde 1946 hasta 1952, a manera de agradecimiento por lo que ellos habían recibido en los campos de internamiento. La denominación LARA fue tomada de las iniciales en inglés de la Agencia Autorizada para el Apoyo en Asia, una organización de ayuda para el Asia conformada por grupos religiosos y sindicatos de los Estados Unidos. Según el valor monetario del año 1952, se dice que el total de los suministros enviados al Japón superaron los 40 mil millones de yenes, dentro de los cuales el 20 por ciento, es decir, 8 mil millones de yenes provenían de la sociedad nikkei. Esta actividad se inició cuando en junio de 1946, el Comité de control de ayuda de Washington dio su autorización. A partir de ello, no solo en Estados Unidos, sino también en Canadá, México, Brasil y Argentina, surgieron organizaciones nikkeis para apoyar al Japón, y a través de la Cruz Roja de cada país, se dedicaron a las actividades de ayuda. A fines de 1956, en ocasión de que Japón fue aceptado como miembro de las Naciones Unidas, los parlamentarios se unieron para que de alguna manera pudieran rendir homenaje a los ciudadanos nikkeis, quienes mostraron su amor fraternal hacia su patria enviando los suministros LARA y, ofrecer consuelo por todas las dificultades que habían pasado hasta el momento. Así fue que en mayo de 1957, se celebra la “Reunión de Confraternidad Nikkei – En conmemoración de Japón como miembro de la ONU” (primera Convención). Desde la segunda Convención llevada a cabo en 1960, adopta el nombre de “Convención de Nikkeis y Japoneses en el Exterior” y a partir de la tercera Convención, realizada en 1962, se celebra anualmente.

  • Historia Convención de Nikkeis y Japoneses en el Exterior→Clic aqui
  • Pasado conferencia Declaración → Clic aqui

2.Propósito

La Convención tiene como objetivo congregar a nikkeis residentes en el exterior en su país natal, para que puedan informar sobre el estado actual de sus países y asimismo profundizar el intercambio, el entendimiento y las buenas relaciones a nivel internacional para poder fomentar el entendimiento hacia el Japón.

3.Los participantes califican

Los nikkeis que participan son todos aquellos japoneses que se trasladaron a otros países con el objetivo de establecerse allí definitivamente y todos sus descendientes de segunda, tercera, cuarta generación, etc., sin importar el mestizaje ni la nacionalidad.